LA CALLE INDISCRETA

El Aula de Medio Ambiente Urbano, La Calle Indiscreta, es una iniciativa del Gobierno de Aragón que quiere continuar siendo un referente en Educación Ambiental promoviendo la información, el conocimiento, el debate y la participación sobre las complejas problemáticas socioambientales del medio ambiente urbano.
Dos grandes retos globales
Desde el Aula de Medio Ambiente Urbano, La Calle Indiscreta, se quiere contribuir a alcanzar los objetivos de los grandes retos globales impulsados por Naciones Unidas y recogidos en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Acuerdo de París es el primer acuerdo mundial vinculante sobre cambio climático para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha acciones tanto de mitigación como de adaptación.
Las metas marcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible están dirigidas a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos.
Espacios expositivos
PLANETA URBANO
En un planeta cada vez más urbano las ciudades se enfrentan a problemas socioambientales de escala local pero de efectos globales.
CENTRO DE SALUD FELIS CATUS
Los problemas ambientales afectan al planeta y a las personas. La contaminación, la calidad del agua, el ruido o el cambio climático pueden perjudicar la salud y reducir el bienestar.
EL GATO CON RUEDAS
El tráfico rodado es una de las principales fuentes emisoras de gases de efecto invernadero y de contaminación atmosférica.
INMOBILIARIA LA GATERA
Aquí se muestra la ciudad ideal para vivir: sostenible, compacta, inclusiva, resiliente y participativa.
LA GATA SOBRE EL TEJADO
En el Ecobarrio puedes visitar nuestro «piso piloto amueblado» donde a través del garaje, la cocina, el salón o el baño se reflexiona sobre la relación entre nuestros hábitos y el cambio climático o el despilfarro de los recursos.
SUPERMERCADO REMIAU
Demandamos gran cantidad y variedad de alimentos que deben ser producidos, envasados, transportados, almacenados y distribuidos.
LOS RECICLAGATOS
Nuestra mascota nos recuerda dónde debemos depositar los residuos para que puedan ser reciclados y de esta manera recuperar materias primas, reducir emisiones y alargar la vida de los vertederos.
COMERCIAL LA ELECTROGATA
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son complejos de gestionar por la cantidad y variedad de componentes y sustancias, algunas peligrosas, que pueden contener.
PARQUE LAS SIETE VIDAS
Parques, jardines y calles arboladas son un activo para la salud. Son barreras contra el ruido, absorben la contaminación y mitigan la temperatura entre otros beneficios.
MUSEO EL GATOPARDO
Un museo dentro de otro museo que muestra cómo la forma y el urbanismo de las ciudades son el resultado de culturas anteriores.
LA MÁQUINA URBANA
Las ciudades demandan gran cantidad de recursos ocasionando una importante huella ecológica y de carbono.
CAJA MISINO
Este «cajero automático» permite extraer buenas prácticas con respecto al consumo de energía, agua, alimentos y otros productos con las que disminuir emisiones y ahorrar en nuestra factura.
Agenda
Descubriendo el H2O
Juan Pablo Bonet 7, Zaragoza
Una expecidión de papel y cartón
Juan Pablo Bonet 7, Zaragoza
Z16. Conocer, jugar y frenar el cambio climático
Juan Pablo Bonet 7, Zaragoza
De la maceta a tu mesa
Juan Pablo Bonet 7, Zaragoza
Noticias
El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales tiene ya las puertas abiertas de su asesoría energética (con sede en las tres provincias) que se ha puesto en marcha en el marco del convenio entre el Gobierno de Aragón y la Fundación Ecología y Desarrollo. El objetivo de este acuerdo es también aumentar el número de familias que accede al bono social y disminuir la pobreza energética.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente convoca el Premio Aragón Medio Ambiente 2023, destinado a reconocer públicamente las acciones en favor del medio ambiente en Aragón y a impulsar la conciencia ambiental de la ciudadanía aragonesa.
Tras el éxito de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2022, dedicada a los “Textiles circulares y sostenibles”, se abre ahora el plazo para presentar los candidatos a los Premios Europeos de Prevención de Residuos.
El Programa EduCCando es un programa de educación ambiental con actividades en torno al cambio climático con actividades dirigidas a escolares de 5º y 6º de primaria de centros educativos sostenidos con fondos públicos.