Con un enfoque positivo, la campaña incide en la sencillez del día a día y en cómo pequeños cambios de hábitos reportan ventajas ambientales -aire limpio, entornos más saludables- y económicas que se traducen en un menor gasto para los hogares y también para las empresas.
La Calle Indiscreta
Los Puntos Limpios Móviles de Zaragoza amplían su servicio, que incluirá 11 nuevas paradas. Además, también se mejorará el servicio llegando los domingos a 15 ubicaciones distribuidas en distintos distritos y barrios de Zaragoza. Esta mejora se completa con la incorporación de 4 nuevos camiones 100% eléctricos dedicados expresamente a este servicio.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un nuevo organismo que nace de la necesidad de abordar transversalmente el impacto que el cambio climático tiene sobre la salud.
Las ciudades españolas se están preparando para enfrentarse a las temperaturas cada vez más extremas impulsadas por el cambio climático de origen antropogénico. De mapas de sombras a aplicaciones para encontrar fuentes donde beber agua y de sistemas de drenaje a techos blancos, las urbes buscan soluciones innovadoras —algunas, basadas en las tradicionales— para ayudar a los ciudadanos a paliar los efectos del calor asfixiante.
Paseos guiados, identificación de fauna y flora o interpretación del entorno son algunas de las propuestas que se ofertan desde este jueves en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad.
Comunidad #PorElClima, ha sido designada como Accelerator por Race to Zero, la campaña mundial respaldada por Naciones Unidas que moviliza a agentes no estatales en favor de una recuperación saludable, resiliente y con cero emisiones de carbono.
El Ayuntamiento de Zaragoza va a comprar más de 900 compostadoras domésticas para repartirlas por las comunidades de vecinos y fincas. Una iniciativa que coincidirá con la instalación del quinto contenedor en todos los barrios de la ciudad –el marrón– destinado a la recogida de restos orgánicos y que permitirá (o debería) aumentar de manera significativa los niveles de reciclaje en la capital.
El Consejo de Protección de la Naturaleza presenta, el próximo 29 de junio, el podcast ‘Territorio Natura 2000. Editado por el Consejo de Protección de la Naturaleza bajo la producción sonora de Resonar, el podcast presenta una apuesta clara por los paisajes sonoros y los efectos de sonido como vehículo para transportar al oyente hasta estas zonas naturales.
La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental ha seleccionado los cinco centros educativos aragoneses que participarán durante el curso 2023-2024 en el programa ‘Patios x el clima’.
La de 2023 ha sido la edición con mayor participación desde que se puso en marcha el programa educativo Aragón Aula Natural, en 2018. En esta ocasión han sido 16 centros los centros que han participado en el programa cuya finalidad es la de promover el conocimiento y la investigación de los espacios naturales de la Comunidad.